Cartera de servicios
EMERGENCIAS
En un momento dado todos necesitamos ir al servicio de urgencias, ya sea para una necesidad personal o para acompañar a un familiar o amigo que lo requiera. Sin embargo, es importante conocer el funcionamiento del servicio de emergencias. Este servicio, tan complejo como imprescindible, precisa de establecer un orden de prioridades. Los recursos de profesionales disponibles no son ilimitados. De hecho, el servicio debe de ser capaz de atender todas las demandas siempre.
Como es evidente, las urgencias no cierran nunca, están a disposición las 24 horas del día, los 365 días del año. Por ello, es importante realizar una organización y jerarquización de los pacientes que acuden a urgencias. El denominado triaje es el protocolo de intervención que se usa en urgencias. Este servicio se rige por el principio de que la atención a los pacientes no está estipulada por el orden de llegada, sino por la prioridad asignada en el triaje. De hecho, es fundamental la importancia del diagnóstico, ya que un mal diagnóstico puede tener consecuencias legales para el profesional sanitario.
Desde el momento que un paciente acude al servicio de urgencias se sumerge en un circuito que va a jerarquizar a los usuarios según la gravedad de sus dolencias.
Admisión: en esta área se recogen los datos administrativos y la información necesarios para la filiación del paciente. En este punto del circuito se le entrega la pulsera identificativa. Si la salud del paciente está comprometida serán los acompañantes quienes deban realizar este trámite de admisión.
Información: el personal sanitario será el encargado de informar de la evolución del paciente y de las decisiones que se vayan a tomar con respecto al paciente.
Triaje: es el método de clasificar la gravedad de los pacientes, la sintomatología que presenta el paciente cuando llega a Urgencias y permite establecer la prioridad de atención. La escala de priorización se hace en cuatro rangos, partiendo del concepto básico en triaje: “Lo urgente no siempre es grave y lo grave no es siempre urgente”
Escala de priorización en urgencias
Nivel 1, crítico o resucitación: Esta urgencia está marcada en color rojo y requiere de una atención médica de forma inmediata.
Nivel 2, emergencia: Para estos casos se requiere una atención en los primeros 10-15 minutos. Se asocia este nivel de prioridad con el color naranja.
Nivel 3, urgencia: La atención para estos pacientes se puede alargar hasta los 60 minutos, aunque, no se debe subestimar ya que representa una urgencia con riesgo vital. En este caso, el color empleado es el amarillo.
Nivel 4, estándar: Este nivel de prioridad representa las urgencias menores y se estima que la atención como máximo se demora hasta las 2 horas. Este nivel de prioridad se asocia con el color verde.
Nivel 5, no urgente: Este nivel de priorización es el considerado menos urgente y el que más demora puede tener. El tiempo de atención del paciente se puede extender hasta las 4 horas.
Una vez realizada la jerarquización inicial de los pacientes, su situación puede variar. De hecho, aquellos que no van a ser atendidos de forma inmediata serán reevaluados periódicamente según su situación previa, para identificar los cambios de estado clínico que hayan podido experimentar.
Servicios que se cubren en EMERGENCIAS
- Medicina General
- Cirugía General
- Medicina Interna
- Ginecología
- Obstetricia
- Pediatría
- Neonatología
- Traumatología
- Odontología
- Psicología
- Fisioterapia
- Psiquiatría
- Colposcopía
- Salud Reproductiva
- Clínica de Transmisión Vertical
- Plan Canguro
- Resguardo
- Clínica de Lactancia Materna
- Neurología
- Neurocirugía
- Unidad de Quemados
- Maxilofacial
- Urología
- Especialidades de Cirugía
- Especialidades de Medicina Interna
- Especialidades de Pediatría
- Especialidades de Ginecología
- Especialidades de Obstetricia
- Ortopedia
- Patología
- Cirugía Ortopédica
- Medicina Física
- Dermatología
- Gastroenterología
- Neumología
- Multidrogoresistente
- Cardiología
- Terapia Respiratoria
- Clínica de VIH
- Especialidades de Traumatología
- Oftalmología
- Cirugía Plástica
- Oncología
- Unidad de Violencia Sexual